España recibirá 7 millones más para paliar la crisis de fruta de hueso
La ayuda servirá para la retirada total de 29.325 toneladas en todo el país

La Comisión Europea (CE) publicará esta semana el reglamento con el último paquete de ayudas excepcionales para la fruta de hueso. El Consejo informal de ministros de Agricultura que se celebra desde ayer en Tallín (Estonia) ha tratado esta medida al considerarla urgente, tal y como se había anunciado hace unos días.

De esta manera España recibirá siete millones de euros adicionales de Bruselas para la retirada de 19.550 toneladas de melocotones y nectarinas, un montante que le permitirá, en parte, hacer frente a la depreciación de la fruta de hueso, lastrada por el veto ruso a productos alimentarios europeos. Esta situación afecta de lleno a Aragón, que es el mayor productor de este tipo de frutas en España.

Esta ampliación de la ayuda «triplica» la cantidad inicialmente asignada para los productores afectados por el embargo de Moscú.

Se trata de una prórroga de ayudas hasta junio del 2018 de 70 millones de euros, de los cuales 26,9 millones irán destinados a España, 9,7 de ellos para los productores de melocotones y nectarinas. A esta ampliación se sumará ahora una ayuda adicional de 12 millones, de los que 7 irán a productores españoles.

Una campaña desastrosa en precios

La Comisión adoptó a finales de agosto un paquete de medidas excepcionales que se tradujo para España en una ampliación de los cupos de retirada de fruta de hueso de 19.500 toneladas.

Las comunidades más afectadas y las asociaciones de productores han pedido de forma reiterada durante toda la campaña medidas urgentes a la CE ante la caída de los precios del melocotón y la nectarina, que, según Afrucat, están en niveles “inasumibles” que no se registraban desde la crisis del E. Coli en Alemania en 2011.

El comisiario de Agricultura, Phil Hogan.

El comisiario de Agricultura, Phil Hogan. Foto: EFE ARCHIVO

El comisario de Agricultura europeo Phil Hogan, que presidía la comisión, se mostró dispuesto a responder a las peticiones de España y “a las situaciones de crisis que sufren los agricultores”, y recordó que el Ejecutivo comunitario aprobó en julio un anticipo de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) a España, del 70 % -en lugar del 50 % previsto- para los agricultores afectados por la sequía.

Estas ayudas “excepcionales” para la fruta de hueso, precisaron las fuentes, están enmarcadas en la prórroga de hasta 70 millones de euros destinados a los fruticultores europeos afectados por el veto ruso, anunciada a principios del verano.

Este paquete, una prórroga por un año de las medidas excepcionales para los agricultores que sufren la prohibición decretada por las autoridades rusas desde 2014 -en respuesta a las sanciones de Bruselas a Moscú por su actuación en el conflicto ucraniano-, incluye una ayuda a España de cerca de 27 millones de euros para productores de manzanas y peras, ciruelas, cítricos y melocotones.

Exceso de producción

En los últimos cinco años, se ha incrementado en un 33% la producción, y «hay que ver qué medidas de carácter estructural se dan para evitar tener que adoptar medidas un año detrás de otro», apuntó la Ministra de Agricultura de España. «Una de las cosas que nos pidió el sector y que negociamos en solitario fue un incremento muy importante de los precios de retirada, en un 40%, una negociación en solitario de España, por lo que todas las peticiones que hemos ido haciendo las hemos ido consiguiendo», subrayó Tejerina.

España, el país productor de fruta de hueso con más ayudas

De los doce países de la Unión que reciben esos apoyos, que ascienden a 70 millones de euros, España será el más beneficiado.

En esa cifra se incluyen 9,7 millones de euros destinados a melocotones y nectarinas, unas ayudas que van a “aumentarse”, aseguraron las fuentes, que indicaron que la decisión se adoptará esta semana.

El objetivo de este paquete es compensar a los productores que opten, por ejemplo, por distribuir su excedente de producción a determinadas organizaciones (de carácter benéfico, escuelas) o darle otra finalidad (alimentación animal, compostaje, transformación).