Categoría: noticias
Las ciruelas chilenas se imponen en el mercado chino
Las exportaciones de las ciruelas frescas D’Agen (Sugar Plums) para la temporada 2022-2023 prevén que las exportaciones totalicen 5.085.097 cajas estandarizas de 9 kilogramos, equivalentes a 45.766 toneladas. “Si bien la previsión refleja una baja de 13% con relación a los envíos de la temporada pasada, es una cifra muy importante si consideramos que la temporada pasada los envíos tuvieron un aumento de 94%. Por lo mismo, esta estimación predice que sería la segunda temporada de mayor volumen exportado de esta ciruela“, precisó Ignacio Caballero, director de marketing de ASOEX. “Es importante señalar que esta ciruela tiene una gran...
Lee masApoyo total del sector de la fruta de hueso a la concentración en Madrid en defensa del trasvase Tajo-Segura
Regantes, agricultores, empresarios, organizaciones agrarias, responsables políticos, representantes de las distintas administraciones de Alicante, Murcia, Alicante… participan hoy, en Madrid, en la concentración ante la sede del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para protestar por el recorte previsto del trasvase Tajo-Segura, concentración a la que se suma Fepex, puesto que el trasvase aporta recursos hídricos indispensables para la hortofruticultura del arco mediterráneo. Más de un centenar de autocares procedentes de Alicante, Murcia y Almería se han traslado hoy a Madrid, para participar en la concentración en defensa del trasvase Tajo-Segura, que comenzará a las 10...
Lee masLa campaña de fruta de hueso registra un aumento de precios del 30%
La fruta de hueso ha acabado la campaña, en el mejor de los casos, a precios un 33% superiores a los del año pasado, a pesar de la baja oferta. De hecho, los datos oficiales estiman que la producción se ha derrumbado un 70% en la provincia. Los precios de referencia hechos públicos por la conselleria de Agricultura valoran el paraguayo plano en 2,13 euros el kilo para una categoría AAA o calibre de 80 a 90 milímetros en caja de un manto. En la segunda semana de septiembre del año pasado, apenas llegaba a 1,60 euros, lo que...
Lee masLas ayudas incluidas en el PERTE Agroalimentario podrán solicitarse entre el 23 de enero y el 28 de febrero
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado la convocatoria de ayudas para el fortalecimiento industrial dentro del PERTE Agroalimentario y las entidades interesadas podrán presentar las solicitudes entre el 23 de enero y el 28 de febrero, ascendiendo el presupuesto a 510 millones de euros, de los que 310 millones serán en concepto de subvención directa y 200 millones en concepto de préstamos. La convocatoria de las ayudas correspondiente a 2023 ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado del 29 de diciembre y está recogida en la “Orden ICT/1307/2022, de 22 de diciembre, por la...
Lee masLas cooperativas piden retirar la obligación de la venta a granel de frutas de hueso
Cooperativas Agro-alimentarias de España ha instado al Gobierno a retirar la propuesta que obliga a comercializar las frutas y hortalizas a granel que se encuentra en el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases que tramita el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. La organización aboga por una normativa que incluya la reducción del uso de envases y la mejora de su gestión, la recogida y el reciclado y no basada “en la prohibición radical y arbitraria” de determinados materiales o formatos, señala en un comunicado. La propuesta planteaba la prohibición de la comercialización minorista...
Lee masAgroseguro presenta las novedades del seguro de frutales de hueso para 2023
Agroseguro ha celebrado el lunes 28 de noviembre en Mérida una jornada de divulgación sobre el seguro de frutales, de gran relevancia para Extremadura, que ha contado con la presencia de representantes de las entidades coaseguradoras y sus redes comerciales, así como de las organizaciones profesionales del sector. El encuentro ha sido inaugurado por la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, Begoña García Bernal, que ha remarcado la importancia del seguro agrario en el contexto climático actual y la subvención que otorga la Junta de Extremadura a los productores asegurados, que asciende a 8 millones de euros....
Lee masMás de 750 profesionales asisten al III Foro Nacional de Fruta de Hueso Xtrema Fruit
El Auditorio Feval de Don Benito volvió a reunir al sector de la fruta de hueso en el III Foro Nacional de Fruta de Hueso Xtrema Fruit (www.xtremafruit.es). Más de 750 profesionales agrícolas participaron en el evento (358 presenciales que desafiaron las previsiones de mal tiempo y 413 online que se conectaron desde diversos puntos de España y países de Latinoamérica). El evento fue inaugurado por María Curiel, secretaria general de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura, y de Natalio Caballero, presidente de Afruex, que dieron paso a diferentes expertos de centros de investigación...
Lee masEl sector de la fruta de hueso está preocupada por el paro del transporte
El paro de transporte se ha iniciado a las 00 horas de hoy 14 de noviembre y de momento no han trascendido incidentes ni problemas en las carreteras ni en los centros logísticos, según informa FEPEX (Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas). No obstante, el sector productor y exportador de frutas y hortalizas que agrupa esta Federación muestra una gran preocupación, ya que el 94,1% de las exportaciones se hace por camión y noviembre es uno de los meses de mayor actividad comercial. La ausencia de incidentes en estas primeras horas...
Lee masFruit Attraction se confirma como el gran evento mundial del sector hortofrutícola
Fruit Attraction 2022 clausuró el pasado 6 de octubre su 14.ª edición con un excelente balance calificado por los participantes como muy positivo: durante los tres días, un total de 89.535 profesionales de 137 países asistieron a esta convocatoria, la mayor de toda de su trayectoria. La feria registró la participación de 1.740 expositores de 57 países, y una ocupación de más de 58.300 metros cuadrados netos de oferta hortofrutícola. Esto supone un crecimiento de la superficie del 42% respecto a la edición de 2021, y del 4% con relación a 2019, antes de la pandemia. Unas cifras que...
Lee masArranca Fruit Attraction, el gran encuentro hortofrutícola, con más de 1.800 empresas de 55 países
La producción hortofrutícola española se sitúa en torno a los 28.000 millones de kilos, con un valor medio de la producción superior a los 15.000 millones de euros, lo que coloca a España como el primer productor de la Unión Europea y el tercero del mundo. La feria ha sido inaugurada por el ministro de Agricultura, Luis Planas. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha inaugurado la 14ª edición de Fruit Attraction que, organizada por IFEMA MADRID y FEPEX se celebra hasta el próximo jueves 6 de octubre. El ministro ha realizado un recorrido por los...
Lee masAprobadas ayudas por más de 12 millones de euros para las centrales frutícolas afectadas por las heladas de abril
El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas estatales de mínimis destinadas a las centrales de acondicionamiento de fruta afectadas por las heladas asociadas a la borrasca Ciril, ocurridas el pasado mes de abril. El texto legislativo recoge la concesión de subvenciones por un importe total de 12.050.000 euros en el año 2022 a las centrales de acondicionamiento que procesen fruta de hueso, fruta de pepita y/o frutos secos, y cuyos efectivos productivos se sitúen en comarcas afectadas por las heladas. El objetivo principal de...
Lee mas8 años del veto ruso a las importaciones de fruta de hueso de la UE y agravada con la guerra de Ucrania
Se cumplen ocho años del veto ruso a la importación de frutas y hortalizas comunitarias y otros alimentos, en respuesta a las sanciones de la Comisión Europea a Rusia por su papel en el conflicto con Ucrania, conflicto que se ha agravado con la guerra, por lo que no existen perspectivas de recuperar el que fuera el primer mercado no comunitario para las frutas y hortalizas españolas. El veto, que comenzó el 7 de agosto de 2014 y que ha perjudicado al sector español exportador de frutas y hortalizas, ya que Rusia era el primer destino no comunitario. En...
Lee mas