- Más de 300 profesionales del sector asistieron a la mesa de debate con expertos en la exportación a China, dentro de la programación del II Congreso Nacional de Fruta de Hueso.
- DHL, KIWA, Anserlog, Autoridad Portuaria de Cartagena, Frutas Esther y China In Crowd participaron en el debate moderado por Carmen Cabra, directora de la revista Fruittoday.
- Las próximas ediciones del Foro se celebrarán en Cataluña, Andalucía o Extremadura.
Ante un auditorio repleto, se celebró el pasado jueves 9 de marzo la mesa de debate organizada dentro del l Foro Agrícola Hispano-Chino, que se programó dentro de la jornada técnica del II Congreso Nacional de Fruta de Hueso celebrado la semana pasada en Murcia.
Con la organización de estos foros se pretende resolver las dudas de los exportadores españoles que quieren abrir mercado en China tras la reciente aprobación del protocolo para poder enviar melocotón y ciruela a este país.
En este primera mesa de debate estuvieron presentes representantes de las empresas Kiwa, DHL, Anserlog, Autoridad Portuaria de Cartagena, China In Crowd y Frutas Esther, que
hablaron de su experiencia en estos primeros meses de apertura del mercado chino a nuestras frutas, y dieron su punto de vista y sus soluciones para poder exportar a aquél país.
Carmen Cabra, directora de la revista internacional agrícola Fruittoday, fue la encargada de moderar el debate, en un formato ágil y abierto al público, donde se abordaron los diferentes aspectos cruciales de este nuevo mercado.
Isabel Royo, directora Agrolimentaria de Kiwa España, trató de los requisitos para la certificación de las fincas requerida para poder exportar a China; Eduardo Cadenas, en representación de Anserlog, trató de sus servicios para el control de la temperatura; Hicham Nader, Regional Manager Madrid & South Spain de Glogal Forwarding, que trató de sus servicios logísticos para poder enviar las mercancías al gigante asiático. Fermín Rol, director general de la Autoridad Portuaria de Cartagena, trató de la oferta de los puertos españoles para transportar los envíos de frutas; y Martín García, consultor de China In Crowd, hizo un análisis del mercado chino.
El Foro también contó con la presencia de Esther Gómez, gerente de la empresa Frutas Esther, una de las pioneras en exportar melocotones a China quien contó su experiencia, vicisitudes y problemas que tuvo que solventar para que sus productos llegaran a este país.
En el I Foro Agricola Hispano-Chino, en su jornada de Murcia, participaron también como patrocinadores y colaboradores Tecnidex, KeepFresh, Capitrans y Traveltwin Bussiness.
Un Foro que recorrerá España
China In Crowd y Agromarketing organizarán con este Foro debates abiertos al público por las principales ciudades españolas con fuerte tejido empresarial agrícola con el objetivo de ayudar al mayor número posible de empresas interesadas en China a dar el salto a este mercado asiático.. Tras el celebrado en Murcia, en breve se anunciará en la web oficial del Foro www.ifreshchina.com la organización de estos debates en los próximos meses en Cataluña, Andalucía o Extremadura. Asimismo en esta web se irá colgando diferentes noticias, entrevistas e información tanto de lo que acontezca en estos debates como de lo relativo a España y China en el sector agrícola.
Este Foro concluirá en octubre en la feria Fruit Attraction de Madrid. Agromarketing y China In Crowd contarán con un stand que servirá de punto de encuentro y de negocio para todas aquellas empresas o profesionales que hayan pasado por los foros y que estén interesados en China.