Noticias

Las ciruelas chilenas se imponen en el mercado chino

Las ciruelas chilenas se imponen en el mercado chino

Las exportaciones de las ciruelas frescas D’Agen (Sugar Plums) para la temporada 2022-2023 prevén que las exportaciones  totalicen 5.085.097 cajas estandarizas de 9 kilogramos, equivalentes a 45.766 toneladas. “Si bien la previsión refleja una baja de 13% con relación a los envíos de la temporada pasada, es una cifra muy importante si consideramos que la temporada pasada los envíos tuvieron un aumento de 94%. Por lo mismo, esta estimación predice que sería la segunda temporada de mayor volumen exportado de esta ciruela“, precisó Ignacio Caballero, director de marketing de ASOEX. “Es importante señalar que esta ciruela tiene una gran acogida por parte del mercado chino, debido especialmente a su dulzor y tamaño. ASOEX ha vuelto a publicar esta temporada la ‘Recomendación de cosecha para la ciruela D’Agen fresca 2023’, información que estamos publicando hoy. Finalmente hay que mencionar que la llegada de esta variedad de ciruela al mercado calza justo con el final de la temporada de cerezas, por lo mismo, es una fruta muy buena para hacer el cambio de carozo”. Caballero destacó que los peaks de envíos se esperan entre las semanas 6 y 8 de este 2023, donde se prevé que los embarques superen el millón de cajas cada semana. 20/01/2023. Arturo...

leer más
Apoyo total del sector de la fruta de hueso a la concentración en Madrid en defensa del trasvase Tajo-Segura

Apoyo total del sector de la fruta de hueso a la concentración en Madrid en defensa del trasvase Tajo-Segura

Regantes, agricultores, empresarios, organizaciones agrarias, responsables políticos, representantes de las distintas administraciones de Alicante, Murcia, Alicante… participan hoy, en Madrid, en la concentración ante la sede del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para protestar por el recorte previsto del trasvase Tajo-Segura, concentración a la que se suma Fepex, puesto que el trasvase aporta recursos hídricos indispensables para la hortofruticultura del arco mediterráneo. Más de un centenar de autocares procedentes de Alicante, Murcia y Almería se han traslado hoy a Madrid, para participar en la concentración en defensa del trasvase Tajo-Segura, que comenzará a las 10 de la mañana en la plaza de San Juan de la Cruz s/n, sede del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, según el Circulo por el Agua y el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats), promotores de la protesta. La propuesta realizada por dicho ministerio de elevar los caudales ecológicos en el nuevo Plan Hidrológico del Tajo supondrá disminuir las aportaciones del trasvase al Segura en 105 hm3 (78 hm3 menos para regadío que la media actual y 27 hm3 menos para abastecimiento), lo que conllevará daños importantes para la hortofruticultura del arco mediterráneo, ya que las regiones afectadas por el trasvase representan el 71% de la exportación nacional de hortalizas y el 25% de la de frutas. A la concentración de hoy, asistirán los responsables de Fepex: el presidente, Jorge F. Brotóns Campillo y el director general, Jose María Pozancos; así como de las asociaciones más afectadas por el recorte del trasvase: la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de...

leer más
La campaña de fruta de hueso registra un aumento de precios del 30%

La campaña de fruta de hueso registra un aumento de precios del 30%

La fruta de hueso ha acabado la campaña, en el mejor de los casos, a precios un 33% superiores a los del año pasado, a pesar de la baja oferta. De hecho, los datos oficiales estiman que la producción se ha derrumbado un 70% en la provincia. Los precios de referencia hechos públicos por la conselleria de Agricultura valoran el paraguayo plano en 2,13 euros el kilo para una categoría AAA o calibre de 80 a 90 milímetros en caja de un manto. En la segunda semana de septiembre del año pasado, apenas llegaba a 1,60 euros, lo que supone un incremento del 33%. En el caso de la nectarina, el departamento que dirige Teresa Jordà tiene recopilada información hasta la semana 30, entre los días 19 y 25 de septiembre. Para la misma categoría, se ha pasado de un precio de 1,55 euros el kilo en la pasada campaña a 1,82 en esta.Este incremento de precio podría parecer una buena noticia para el sector productor, pero su análisis deja claro que no. Por una parte, porque los paeyeses y las centrales y cooperativas apenas han tenido este año producción que vender. Serían, según las previsiones oficiales, unas 149.570 toneladas en Lleida, frente a las 313.053 del pasado año. De ahí que la facturación del sector se hunda este año. Por otro, porque producir esa fruta ha sido mucho más caro, con una electricidad que ha triplicado el coste para los payeses, además de los fertilizantes, que también están disparados, por poner algunos ejemplos. En este contexto, como publicó SEGRE el domingo, la conselleria de Agricultura estima en más...

leer más
Las ayudas incluidas en el PERTE Agroalimentario podrán solicitarse entre el 23 de enero y el 28 de febrero

Las ayudas incluidas en el PERTE Agroalimentario podrán solicitarse entre el 23 de enero y el 28 de febrero

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado la convocatoria de ayudas para el fortalecimiento industrial dentro del PERTE Agroalimentario y las entidades interesadas podrán presentar las solicitudes entre el 23 de enero y el 28 de febrero, ascendiendo el presupuesto a 510 millones de euros, de los que 310 millones serán en concepto de subvención directa y 200 millones en concepto de préstamos. La convocatoria de las ayudas correspondiente a 2023 ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado del 29 de diciembre y está recogida en la “Orden ICT/1307/2022, de 22 de diciembre, por la que se modifica la Orden ICT/738/2022, de 28 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a actuaciones de fortalecimiento industrial del sector agroalimentario dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica Agroalimentario, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se efectúa la convocatoria correspondiente al año 2023, mediante tramitación anticipada”. Con relación a los beneficiarios, la Orden establece que podrán acogerse a las ayudas establecidas las agrupaciones sin personalidad jurídica propia que hayan establecido, antes de la presentación de la solicitud, un acuerdo interno que regule el funcionamiento de la misma, y que cumpla los requisitos establecidos en la orden. Estas agrupaciones deberán estar conformadas por un mínimo de 4 entidades y un máximo de 60 entidades. Sólo podrán formar parte de dichas entidades las sociedades mercantiles privadas, sociedades cooperativas y Sociedades Agrarias de Transformación. Respecto al tipo de proyecto, la Orden recoge que cada agrupación podrá presentar un único proyecto tractor, que estará conformado por...

leer más
Las cooperativas piden retirar la obligación de la venta a granel de frutas de hueso

Las cooperativas piden retirar la obligación de la venta a granel de frutas de hueso

Cooperativas Agro-alimentarias de España ha instado al Gobierno a retirar la propuesta que obliga a comercializar las frutas y hortalizas a granel que se encuentra en el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases que tramita el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. La organización aboga por una normativa que incluya la reducción del uso de envases y la mejora de su gestión, la recogida y el reciclado y no basada "en la prohibición radical y arbitraria" de determinados materiales o formatos, señala en un comunicado. La propuesta planteaba la prohibición de la comercialización minorista de las frutas y hortalizas en envases de plástico para confecciones de menos de 1,5 kilos y se modificó posteriormente "para resultar todavía más restrictivo". Así, plantea "drásticamente" la obligación, en España, de venta a granel de los vegetales frescos, prohibiendo el uso de cualquier envase por debajo del techo de 1,5 kilos, salvo una lista de excepciones, indica esta entidad. Por ello, pide al Ministerio que "no se precipite y reconsidere su iniciativa", ya que, "a finales de noviembre, el Colegio de Comisarios adoptó el Proyecto que regulará -entre otros- el uso de envases para las frutas y hortalizas en toda la UE, menos restrictivo que el proyecto español". Según ha recordado, este proyecto se debatirá a lo largo de 2023 en el Parlamento Europeo y en el Consejo. Foto: Jessica Orce15/12/2022. Antonio...

leer más
Agroseguro presenta las novedades del seguro de frutales de hueso para 2023

Agroseguro presenta las novedades del seguro de frutales de hueso para 2023

Agroseguro ha celebrado el lunes 28 de noviembre en Mérida una jornada de divulgación sobre el seguro de frutales, de gran relevancia para Extremadura, que ha contado con la presencia de representantes de las entidades coaseguradoras y sus redes comerciales, así como de las organizaciones profesionales del sector. El encuentro ha sido inaugurado por la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, Begoña García Bernal, que ha remarcado la importancia del seguro agrario en el contexto climático actual y la subvención que otorga la Junta de Extremadura a los productores asegurados, que asciende a 8 millones de euros. Además, ha agradecido la gestión de Agroseguro y de sus responsables en la dirección territorial, “especialmente a la hora de gestionar la tasación de los daños y la agilidad al abonar las indemnizaciones”. El director del Área de Producción y Comunicación de Agroseguro, Sergio de Andrés, ha repasado las cifras de indemnización de 2022, que a 30 de octubre crecen un 7% respecto al año anterior y ascienden a 716 millones. En concreto, ha destacado el grave siniestro registrado por la producción de melocotón, nectarina, pera o manzana del valle del Ebro durante la primera semana de abril, que ha elevado las indemnizaciones a los fruticultores asegurados hasta los 244 millones, la cifra de daños más alta alcanzada por una línea de seguro en la historia del seguro agrario.  Este siniestro se suma a la grave realidad climática de los últimos años, marcada por temperaturas extremas (golpes de calor y heladas) así como frecuentes de tormentas de pedrisco, lluvia, viento y nieve. Jesús Cano, director territorial de Agroseguro en Extremadura,...

leer más

II Congreso Nacional de Fruta de Hueso

Tras el gran éxito de la primera edición, Murcia volverá a convertirse en sede de un evento internacional en el que se darán cita profesionales de todos los eslabones del sector de la fruta de hueso.

El Congreso, organizado por Agromarketing, se realiza en el marco de una colaboración entre grupos de investigación de las universidades Miguel Hernández de Elche, Politécnica de Cartagena y grupos de investigación del CEBAS-CSIC y del IMIDA, que forman parte del Comité Científico que preside el Catedrático de la Universidad Miguel Hernández, D. Pablo Melgarejo.

es_ESSpanish
Always Quality Work at an Affordable Price Quality Writing Services Offering Affordable Prices Superior Quality Writing for Top Essay Results Experienced Writers Providing Quality Essays On Time The Best Service to Write My Essay