
Crean estrategias para proteger frutales ante estrés térmico
Arturo Soler. Redactor 27.1.2025. Investigadores destacan la importancia de implementar estrategias ante al estrés térmico, ya que el aumento de temperaturas sobre los 28º C y sin reposición hídrica, podría ser letal para muchas especies cultivadas en la región de Ñuble, como arándanos, avellano europeo, cerezos, entre otros. Frente a las altas temperaturas y niveles de radiación esperados para esta temporada estival, especialistas del Centro Regional INIA Quilamapu del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Chile, sugieren recomendaciones destinadas a agricultores y fruticultores para mitigar los efectos del estrés térmico en sus cultivos. Estas orientaciones subrayan la importancia de adoptar medidas estratégicas para proteger los cultivos y garantizar la sostenibilidad de la producción agrícola (frutales) en la Región de Ñuble, donde el cambio climático representa un desafío cada vez mayor. Sobre el punto anterior, el investigador INIA y el especialista en riesgo climático, Raúl Orrego, expuso que “el cambio climático, junto con la probable influencia del fenómeno climatológico de La Niña, hace esperable un verano particularmente con altas temperaturas y olas de calor en Ñuble”, cuyas consecuencias se traducen en “un desafío enorme para los agricultores, pues las frutas podrían sufrir daños irreversibles”, complementó Carla Hahn, investigadora INIA Quilamapu y especialista en postcosecha. Fotografía: Jessica...
El Reglamento 2025/40 amplia la responsabilidad del productor en la gestión de envases y residuos de envases comerciales e industriales
Antonio Santos. Redacción 15.1.2025. El Reglamento (UE) 2025/40 sobre los envases y residuos de envases, publicado en el Diario Oficial de la UE el miércoles pasado, establece la extensión de la Responsabilidad Ampliada del Productor, RAP, a los envases comerciales e industriales, lo que supone nueva obligación para los productores y comercializadores de frutas y hortalizas frescas comunitarios, medida que, por otra parte, ya estaba recogida en la normativa nacional, en el Real Decreto 1055/2022. Continuando con la anterior noticia de FEPEX, en la que se informaba de una de las medidas incluidas en el Reglamento (UE) 2025/40, en concreto la relativa a la prohibición del uso de plásticos en envases para la comercialización de frutas y hortalizas por debajo de 1,5 kilos, la nueva normativa comunitaria establece también otras medidas relacionadas con la gestión de envases y reciclado que afectan también a la producción y comercialización de frutas y hortalizas, en concreto la Responsabilidad Ampliada del Productor, RAP. La Responsabilidad Ampliada del Productor responsabiliza a los productores de todo el ciclo de vida de los productos que introducen en el mercado, desde su diseño hasta el final de su vida útil (incluyendo la recogida y reciclaje de residuos), medida que ya estaba incluida en anteriores Directivas comunitarias y normativas nacionales de envases y residuos de envases, y que ya afectaba a los envases domésticos. Ahora, esta responsabilidad se ha ampliado a los envases comerciales e industriales, lo que supone, según FEPEX, nuevas obligaciones para los productores y envasadores comunitarios. Entre estas nuevas obligaciones derivadas de la RAP, el Reglamento exige inscribirse en un registro oficial de productores de...
Aumentan las exportaciones de fruta de hueso en España
Arturo Soler. Redactor 15.12.2024. En los últimos seis meses, España ha reforzado su posición como líder europeo en la exportación de fruta de hueso, con un incremento significativo tanto en volumen como en valor. Entre abril y septiembre de 2024, las exportaciones alcanzaron las 557.000 toneladas, generando un ingreso estimado de 974 millones de euros. Este aumento, del 8% respecto al mismo periodo en 2023, se atribuye a una combinación de factores, como las favorables condiciones climáticas durante la primavera, que garantizaron una excelente calidad de la fruta, y la diversificación de los mercados de destino. Francia, Alemania y Reino Unido siguen siendo los principales compradores de melocotones, nectarinas y albaricoques, representando más del 65% del total exportado. Sin embargo, mercados emergentes como los países del Golfo y el sudeste asiático están ganando peso gracias a acuerdos bilaterales y al creciente interés por la fruta fresca española. Las empresas exportadoras han destacado la importancia de seguir invirtiendo en tecnologías postcosecha para mantener la calidad en envíos de larga distancia. Fotografía: Jessica...
Agromarketing ya ha iniciado los trabajos preparatorios de la organización del III Congreso Nacional de Fruta de Hueso que tendrá lugar el 6 de marzo de 2019 en la Región de Murcia.
La empresa organizadora del evento, en colaboración con la UPCT –que ostenta la presidencia del Comité Científico-, el Cebas-Csic, Universidad Miguel Hernández e Imida, está trabajando en la preparación de un programa de jornadas técnicas en las que se presenten las últimas novedades del sector a nivel internacional, con técnicos y ponentes de prestigio.
Tras el éxito de las dos últimas ediciones (2016 y 2017) con una asistencia de más de 700 profesionales, se prevé un incremento en la participación y en el interés de más empresas de España y el extranjero por asistir. Sobre todo, tras la decisión de que el evento tuviese una periodicidad bienal.


PATROCINADORES ORO
PATROCINADORES PLATA
COLABORADORES
Centros de investigación que colaboran:
Colabora
Organiza
Casos de éxito
Garantizamos a las empresas alto impacto en su público objetivo

Agromarketing con la organización de cada evento se rige de manera obsesiva en la consecución de los siguientes objetivos:
- Aglutinar el mayor número de interesados posible en función de la temática del evento.
- Que las ponencias y el evento aporten valor añadido a los inscritos.
- Contar con los profesionales más preparados que aporten su visión experta en el tema a tratar.
- Que las empresas patrocinadoras maximicen y capitalicen su inversión en cada cita.
De esta manera queremos agradecer a todas las que ya han confiado en nosotros para promocionarse ante su público objetivo y que repiten cita tras cita. Además y de manera especial, agradecer a todos los profesionales y expertos que ponen su experiencia y conocimientos al servicio de todos los asistentes.