El Ministerio de Agricultura ha aumentado a 10.000 toneladas la cifra de retirada de fruta de hueso, que inicialmente había fijado en 7.500 toneladas, aceptando así lo que se le pedía en la reunión mantenida con Asaja.
El colapso del mercado de fruta por la sobreproducción ha provocado la caída de los precios y los sindicatos piden la retirada de 40.000 toneladas de alimento para que se estabilicen. El Ministerio de Agricultura aumenta a 10.000 toneladas la cifra de retirada de fruta de hueso. Lo ha aceptado tras la reunión con Asaja y después de conceder ayer, jueves, la retirada de 7.500 toneladas, en una reunión con UAGA. Aun así, el sindicato considera que es poco y pide que se llame a Bruselas.
Mientras, ambos sindicatos han convocado una “tractorada” el próximo lunes en el casco urbano de Fraga para exigir más medidas inmediatas y efectivas, y que los precios puedan remontar.
Los supermercados aprietan con los precios
La principal causa de esta crisis en la fruta de hueso es el comportamiento de los supermercados y distribuidores. La gran cantidad de producción está llenando los almacenes y la oferta supera a la demanda, por lo que los agricultores, para deshacerse de la fruta, están aceptando precios muy bajos que los supermercados y distribuidores les exigen. Tanto que no se están cubriendo los costes de producción, como asegura el director de MercoFraga, Sergio de Dios. “Hay mucha oferta y las grandes distribuidoras aprietan con los precios hasta el punto de que no tienen escrúpulos por comprar a unos precios ridículos” afirma el director de MercoFraga.
Otra petición por parte de los supermercados que está perjudicando a los agricultores es el calibre que están comprando las distribuidoras: sólo piezas de tamaño grande. Esto hace que a los agricultores no les merezca la pena recoger piezas pequeñas porque el precio a las que las venden no cubre los costes de producción. “Solo se coge lo que tiene un tamaño bueno y el resto se está quedando en el árbol o se está pudriendo”, garantiza Francisco Ponce, responsable del Sector de Fruta en la Comisión Ejecutiva de UAGA.
El porqué de la sobreproducción
La calidad y cantidad de la fruta de esta campaña es la que se esperaba. Sin embargo, la sincronía de producción de varias zonas en España y Francia y el veto ruso de exportación han provocado el excedente según admite el presidente de la Asociación Profesional de Frutas y Hortalizas de Huesca, Excofrut, Jordi Mora. “Si no tuviéramos los inconvenientes geopolíticos todo sería un poquito más fácil”, reconoce Mora.