El problema del agua para regadíos visto desde distintos puntos de vista: desde Huelva hasta Murcia, pasando por Valencia.
Escucha el Programa en AGROPODCAST
En apenas 5 días se han sucedido varios titulares de prensa que hacen oportuno abordar la problemática del agua en España. Porque es un asunto que afecta a todo el territorio nacional, y desde cada región hay un punto de vista que conviene conocer.
De hecho, en algunos territorios, ni siquiera que haya agua, garantiza que se puedan disponer de ella, algo difícil de entender.
En el segundo podcast dedicado al sector agrícola realizado por Agromarketing se aborda esta problemática de manera clara, abierta a todas las opiniones y con argumentos hasta ahora no muy escuchados y que por ello llegan a sorprender.
Para ilustrarnos, desde Huelva, nos habló el Secretario General de UPA, Manuel Piedra, una provincia en la que se vive una situación paradójica, ya que, según nos comenta, “es la única Federación que tiene recursos hídricos positivos, y somos los únicos que no nos dan agua desde el Gobierno Central”. Nos comentaba que desde que en 2008 el Consejo de Ministros aprobó el trasvase de 4,99 hm3 desde la Confederación del Guadiana a la del Guadalquivir, no ha venido ni un metro, estando pendiente de que se lleve un Proyecto de Ley con otros 15 hm3 de agua de trasvase. No tenemos ni los unos ni los otros.”
Es decir, que en una provincia en la que tienen agua de sobra, “Huelva tiene para 8 años recursos de agua”, aseveró el secretario de UPA, resulta que tienen que estar extrayéndola de 400 pozos de sequía que están afectando a los acuíferos de Doñana, creando un problema medioambiental.
Algo está fallando sin duda en la política del agua si esto es así. El resto de la entrevista con Manuel Piedra no tiene desperdicio.
También hemos querido recoger la opinión que se tiene de la problemática del agua desde Valencia y Murcia, tras la reunión de la Junta de Gobierno de la CHS celebrada la pasada semana para fijar posturas frente a la situación de emergencia que se vive en las cuencas levantinas.
Y hemos hablado con dos personas que estuvieron presentes en dicha reunión y que tienen una opinión cualificada desde el punto de vista de los regantes, José Andújar e Isidoro Ruiz, presidentes respectivamente de la Federación Valenciana de Comunidades de Regantes (Fecoreva) y de la Junta Central de Usuarios y Regantes de la Vega Media del Segura.
Por su parte, José Andújar, presidente de Fecoreva, nos habló de las distintas problemáticas existentes en esta Comunidad, especialmente acuciantes en la Vega Baja, donde de nuevo nos encontramos con una situación paradójica que es que, a pesar de los problemas de carencia de agua que sufren, todos los años en Otoño tienen que vaciarse los pantanos de Contreras, Tous y Bejur, para evitar desbordamientos, y lo que se pide es poder utilizar el agua disponible en cada momento.
Además nos dió a conocer otro dato que difícilmente se puede entender, que es que 9000 hm3 de agua van a parar todos los años al Atlántico procedentes del Tajo, eso a pesar de lo recogido en el Convenio de la Albufeira que establecía 3 veces menos de recursos hídricos. De toda esa agua, manifestó Andújar, podría beneficiarse Castilla La Mancha.
Y es que parece que agua hay, pero no está bien aprovechada, ni hay planificación para cubrir los déficits puntuales que se puedan producir.
De eso nos habló también Isidoro Ruiz, que asistió a la reunión a manifestar el malestar de los regantes tras las recientes decisiones adoptadas por el Gobierno Central (el pasado mes de mayo se decretó el temido “trasvase cero” y posteriormente la apertura de los pozos de sequía del sinclinal de Calasparra).
Para Isidoro Ruiz, “es paradójico que del sinclinal de Calasparra se dé agua al trasvase ya que ese agua es de los riegos tradicionales de la cuenca y además es el depósito para un futuro, y sin embargo nos rebajen agua de nuestros propios regadíos además de la que desaparece por ahí”, haciendo alusión a que no está muy claro dónde han ido a parar las aguas desembalsadas recientemente.
También nos habló sobre la votación forzada que se produjo en dicha Junta, para mantener el 100% de los regadíos de la Vega del Segura, Quípar y Mundo, y que la el Equipo directivo perdió.
La repercusión directa para el agricultor de esta decisión, el oscuro destino de las aguas desembalsadas de los pantanos de la Cuenca del Segura, y la a su juicio “nefasta gestión del Presidente de la CHS en todo este proceso”, y por supuesto las soluciones que se aportan desde los regantes para hacer frente a esta dramática solución , son otros asuntos en los que nos ilustró el Presidente de la Junta Central de Regantes de la Vega Media del Segura.
Un programa denso, interesante y con declaraciones que sin duda van a crear mucha polémica, por su rotundidad y sobre todo porque ponen sobre la mesa soluciones al déficit de agua que incomprensiblemente no solo no se han abordado, sino que ni siquiera se ha dado pie a discutir y a llegar a acuerdos.
Puedes escuchar el progama completo en AGROPOSCAST.