Tras dos años de parón, reanudan sus consultas a alto nivel con motivo de una nueva edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo
La edición de este año del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, que se celebra estos días en la capital ha servido para propiciar un encuentro entre los mandatarios dell gobierno ruso, Vladimir Putin, y el presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Junckel. Esta reunión ha sido confirmada tanto por Moscú como por Bruselas.
La visita de Junckel tiene un innegable valor simbólico, no en vano es la primera visita de un alto responsable de la UE a Rusia desde hace dos años, cuando las relaciones entre el Kremlin y los Veintiocho quedaron seriamente dañadas por el papel ruso en la crisis de Ucrania, la anexión de Crimea y el posterior intercambio de sanciones.
A pesar de ello ambas partes han dejado claro que la normalización de las relaciones no está a la vuelta de la esquina, y así se ha manifestado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aunque también ha reconocido que “solo con el diálogo se pueden acercar posiciones. Acercar posturas a través del intercambio de sanciones y declaraciones antagonistas nunca ha llevado a nadie a ninguna parte”.
En un próximo encuentro programado entre Putin y Juncker , el asunto de las sanciones se pondrá sobre la mesa, ya que su extensión o en la agenda del encuentro entre Putin y Juncker, señaló ayer el asesor presidencial, Yuri Ushakov.
“Es seguro que se sacará el tema de las sanciones porque, como sabemos, su extensión o mitigación va a ser discutida por la Comisión Europea próximamente”.
Vetos recíprocos que obligan a acercar posturas
Tanto la Comisión Europea como Rusia mantienen sus posturas institucionales en los vetos impuestos. La Comisión Europea, por su parte, ha señalado que no suavizará su postura frente a Rusia en lo referente a las sanciones, que los Veintiocho se disponen a prolongar por otros seis meses el próximo día 24 en su Consejo de Asuntos Generales en Luxemburgo.
“Les aseguro que no se suavizarán las posiciones europeas en San Petersburgo”, declaró la portavoz comunitaria Mina Andreeva, aunque recordó que el propio Juncker consideró “muy importante intentar avanzar con Rusia, al menos en cuestiones económicas”.
Rusia, por su parte, amenaza con prolongar hasta 2017 el embargo a las importaciones de productos frescos europeos, una prohibición que ha causado pérdidas millonarias al sector agrícola de varios países comunitarios.
Juncker, que con su visita a Rusia se ha enfrentado a las críticas del “sector duro” de la UE, expondrá en su intervención en el Foro la perspectiva comunitaria sobre el estado de las relaciones con Rusia.